Opositores desterrados: “Tuvimos que salir a la fuerza de Nicaragua”

De los 222, que llegaron a Estados Unidos, 188 fueron ubicados con familias voluntarias en el área de Washington DC y otros estados.

Sin nada. Sin ropa de invierno, ni dinero, ni equipaje, pero con muchas esperanzas. Así llegaron a Virginia, en Estados Unidos, los 222 presos políticos expulsados por Daniel Ortega de Nicaragua la semana pasada.

Desterrados. 222 nicaragüenses, expulsados de su país por el régimen de Ortega fueron reubicados por sus compatriotas en Estados Unidos. Al llegar fueron llevados a un hotel en los alrededores del aeropuerto de Dulles, en Virginia, a unos 45 minutos de Washington DC. Foto: LPG/ Carmen Rodríguez

Todos sufrieron algún tipo de tortura durante su cautiverio. Ahora desde el exilio obligado y forzado.

Yoel Ibzán Sandino Ibarra, es uno de los llegó en el vuelo directo desde Nicaragua hasta el aeropuerto internacional de Dulles, ubicado en Virginia, a unos 45 minutos de Washington DC.

“Me arrestan por mi activismo en las redes sociales en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, me capturaron dos días antes de las elecciones fraudulentas que ellos prepararon. No sabíamos lo que iba a pasar con nosotros, yo me había hecho a la idea que iba a pasar muchos años en la cárcel”, dijo el joven a La Prensa Gráfica.

Sandino fue arrestado el 5 de noviembre de 2021 mientras se ejercitaba en un gimnasio en Managua.

Yoel Sandino, líder del grupo juvenil Mentes Libres, entre los liberados, que arribaron a Virginia. Foto: LPG/ Carmen Rodríguez

Entonces, cinco carros de policías y de la inteligencia orteguista rodeó la zona para el arresto. El joven fue golpeado durante el trayecto desde el lugar donde fue aprendido hasta el cuartel de la Policía.

“A todos los reos, comunes o presos políticos les toca sobrevivir. Hay torturas psicológicas, nos decían que no íbamos a salir nunca. Los reos políticos teníamos sentencia fija impuesta injustamente, pero no teníamos condena porque nos decían que podíamos pasar 11, 20 años o de manera perpetua en el penal”, narró el Sandino.

Antes de ser detenido, Sandino, que también lideraba un grupo de jóvenes llamado Mentes Libres, había sido víctima de amenazas, acoso y persecución de parte de fanáticos del orteguismo.

Tuvo que andar de casa en casa durante meses para evitar también el acoso de la policía y de la inteligencia del Estado.

“Finalmente me cazaron. Me capturaron de una manera desproporcionada porque no soy ningún delincuente. Ni siquiera sé disparar un arma. Me golpearon, me interrogaron durante una hora, preguntándome cuánto me pagaba Estados Unidos para criticarlos, cuando yo estaba haciendo uso del derecho a la libertad de expresión”.

Y continúa: “En Nicaragua existe un odio extremo evidente por parte de los sandinistas hacia todos aquellos que consideren opositores. Creo que la única razón por la que nos fusilaron es porque ahora con las tecnologías se difunde rápido cualquier cosa y ellos no quisieran ese desprestigio. Pero ese odio se notó en nuestro proceso”.

En el último tuit que Sandino publicó horas antes de ser detenido señaló: “Siente son los precandidatos presidenciales que Daniel Ortega encarceló ilegalmente por miedo a perder las elecciones”.

En mayo del año pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió medidas de precaución a favor de Sandino Ibarra.

Expulsión ilegal

La Prensa Gráfica habló con casi una docena de los presos enviados a Estados Unidos, todos califican su destierro como una ilegalidad más cometida por el régimen de Ortega.

A todos, les emitieron un pasaporte de forma expedita y sin explicación. Y a todos los obligaron a firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados hacia el territorio estadounidense.

“Salimos con el uso de la fuerza de Nicaragua. Nos hicieron firmar un documento donde la misma policía escribía que nosotros íbamos a viajar, primero no decía a dónde. Tuvimos que dejar a la fuerza a nuestras familias. Tuvimos que salir a la fuerza de Nicaragua”, afirmó Ricardo Muñoz, otro de los presos políticos.

Ricardo Muñoz, detenido durante los primeros días de enero, asegura que fueron obligados a firmar su expulsión de Nicaragua. Foto: LPG/ Carmen Rodríguez

La mayoría están acusados de traición a la patria, conspiración, difusión de noticias falsas en contra del gobierno sandinista. Cuando el jueves en la madruga les hicieron vestir la ropa que sus familiares les habían llevado a petición de las autoridades algunos pensaron lo peor: que iban a ser desaparecidos.

“Nos llevaron en cuatro buses, rodeados de paramilitares a una base aérea del Estado”. Muñoz fue uno de los cuatro detenidos en arrestos arbitrarios en los primeros días de 2023.

El fiscal Luis Carlos Mongalo Roblero dijo que habían sido acusados por una “comisión de delito”; sin embargo, el acta de la audiencia de la detención no especifica ningún delito o causa del arresto. Muñoz fue apresado junto a la madre de otro opositor que estaba en la cárcel.

Apoyo de la diáspora

El vuelo en el que fueron trasladados los 222 presos políticos fue organizado y coordinado por el Departamento de Estado y la Embajada estadounidense, en Nicaragua.

No obstante, Emily Mendrala, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, aseguró que no hubo ninguna negociación entre Estados Unidos y el gobierno de Ortega.

Desde jueves, antes de que arribara el vuelo en el que viajaban los presos políticos, varias organizaciones de la diáspora nicaragüense que habían sido informadas al respecto y que reside en el área del DMV (Washington DC, Maryland y Virginia) se prepararon para recibir a sus compatriotas.

Las organizaciones de la diáspora nicaragüense apoyaron en la labor de atención y reubicación de sus compatriotas desterrados por el régimen de Ortega. Foto: LPG/ Carmen Rodríguez

En el hotel donde fueron traslados todos los desterrados la diáspora entregó ropa de invierno, alimentos; además, coordinó la reubicación de los expulsados en otros estados y en el área de Washington DC, que se completó el lunes por la tarde.

El Departamento de Estado les proveyó de atención médica, psicológica y psiquiátrica, de viáticos para alimentos y otras organizaciones de nicaragüenses les ayudaron a buscar empleo y un techo con 109 familias voluntarias.

De los 222, según señalaron los organizadores comunitarios, cuatro no recibieron ningún tipo de ayuda porque se comprobó que eran exmiembros de los cuerpos de seguridad sandinistas que habían participado en actos de acuso y violaciones a derechos humanos en contra de opositores durante las protestas.

Otro grupo de aproximadamente 30 personas, se reunieron con sus familiares que residen en el territorio estadounidense. Otros 100 de los exiliados fueron ubicados en el área del DMV y el resto, 88 viajó hacia otros estados, donde fueron recibidos por compatriotas.

“Pandemia de autoritarismo”

A pesar de estar a salvo, Yoel Sandino no pude dejar de pensar en el futuro oscuro que le espera a su país, Nicaragua, y que, según él, se está expandiendo a la región de Centroamérica y de Suramérica.

“Actualmente en el mundo hay una pandemia de autoritarismo. Muchos países le han dado la espalda a la democracia y se han tornado anti-derechos. Relativizan los derechos humanos de acuerdo a sus intereses. Es una influencia negativa que se está expandiendo en Latinoamérica rápidamente, tenemos el caso de El Salvador, de Venezuela, de Cuba, Perú”, recalcó Sandino.

Según este líder de la sociedad civil, “ya no existe una pugna entre izquierdas y derechas”, sino “entre aquellos que apoyan a la democracia y los que apoyan al autoritarismo”.

Por su parte, Muñoz está seguro de que regresará a su país para continuar la lucha por la democracia.

“El régimen tiene miedo de que el pueblo se levante en su contra, porque la peor situación que puede sufrir un estado autoritario es que se levante el pueblo. Queremos regresar a Nicaragua para tomarnos las calles, porque considero que defender a la patria es un acto de patriotismo”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *