¿Por qué hay actores filmando durante la huelga de Hollywood?

Unas 200 producciones independientes aún se están filmando después de llegar a acuerdos con el SAG-AFTRA que les permitirán continuar con actores sindicalizados en medio de la huelga que no ve la luz en Hollywood.

Las huelgas de actores y escritores han frenado la mayoría de las producciones de cine y televisión de Hollywood, desde la secuela de “Gladiator” (“Gladiador”) hasta la película con actores de “Lilo & Stitch”. Pero algunas producciones independientes aún se están filmando después de llegar a acuerdos con el Sindicato de Actores de la Pantalla-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA por sus siglas en inglés) que les permitirán continuar con actores sindicalizados en medio de la huelga.

Es una medida que, según los líderes sindicales, es una táctica de negociación esencial, pero que también resultó divisiva y confusa para muchos que sudan bajo el sol protestando en las calles mientras Anne Hathaway y Matthew McConaughey continúan trabajando.

Esto es lo que se debe saber sobre los “acuerdos provisionales” que mantienen la filmación de algunas producciones.

¿QUÉ SON LOS ACUERDOS PROVISIONALES?

Los actores están en huelga contra los estudios y servicios de streaming que negocian representados por la Alianza Estadounidense de Productores de Cine y Televisión (AMPTP por sus siglas en inglés). La alianza incluye a los principales estudios de cine (Disney, Paramount, Sony, Universal y Warner Bros.), cadenas de televisión (ABC, CBS, Fox y NBC) y plataformas como Netflix, Apple TV+ y Amazon.

Hay numerosas productoras independientes que no están afiliadas a la AMPTP y tienen permitido filmar con los actores de SAG-AFTRA durante la huelga. Deben aceptar los términos que el sindicato propuso por última vez durante las negociaciones, que incluyen una nueva tasa de salario mínimo, que es un 11% más alta que antes, garantías sobre el reparto de ingresos y protecciones ante la inteligencia artificial.

Esos términos fueron rechazados por los estudios y los servicios de streaming, pero el SAG-AFTRA se dio cuenta de que algunos productores independientes y estudios de cine más pequeños (como Neon y A24) estaban dispuestos a aceptar los términos si eso significaba que podían seguir filmando.

¿QUÉ PASA CON LOS GUIONISTAS?

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA por sus siglas en inglés) ha optado por no otorgar acuerdos similares en su propia huelga. En un intento por mostrar solidaridad y una estrategia de sincronización, SAG-AFTRA cambió su enfoque y dijo que no se otorgarían acuerdos provisionales a producciones bajo el contrato del WGA.

Las películas y programas de TV bajo el contrato del WGA incluyen entre el 15 y el 20% de las producciones a las que se les otorgaron los acuerdos antes del cambio, y no se revocarán, pero no se darán nuevos.

¿CUÁLES PUEDEN CONTINUAR?

Más de 200 producciones han sido aprobadas hasta el momento, incluida una comedia de Rebel Wilson “Bride Hard”, un proyecto sin título de Guy Ritchie, la película con Jenna Ortega y Paul Rudd “Death of a Unicorn”, el thriller de Matthew McConaughey “The Rivals of the Amziah King” y “Mother Mary”, protagonizada por Anne Hathaway y Michaela Coel.

La lista se actualiza constantemente en el sitio web de SAG-AFTRA, pero incluso algunas producciones a las que se les ha otorgado excepciones todavía están en pausa por solidaridad. Viola Davis decidió mantenerse apartada de su película “G20”, en la que interpreta a la presidenta de Estados Unidos en una cumbre del G20 atacada por terroristas, a pesar de que se le otorgó una exención.

¿POR QUÉ ES CONTROVERSIAL?

Para algunos miembros del sindicato que se esfuerzan protestando en las calles y enfrentan dificultades económicas, no se siente como un paro unificado cuando celebridades como Hathaway y McConaughey aún pueden hacer películas.

Las independientes que van a Venecia

SAG-AFTRA revisa las solicitudes que permitirían que el talento promocione películas independientes en los festivales de otoño, donde se realizarán con muchos estrenos mundiales de alto perfil, independientemente de la disponibilidad de los actores.

“DogMan” de Luc Besson recibió recientemente un acuerdo provisional que permite a sus estrellas, como Caleb Landry Jones, ayudar a promocionar la película a través de apariciones en la alfombra roja y entrevistas.
“Priscilla” de Sofia Coppola, con Cailee Spaeny y Jacob Elordi
“Ferrari” de Michael Mann, con Adam Driver y la española Penélope Cruz
“Origin” de Ava DuVernay, con Vera Farmiga e Isha Blaaker
“Memory” del director mexicano Michel Franco, con Jessica Chastain
“Hit Man” de Richard Linklater, con Glen Powell y Adria Arjona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *