¿Qué riesgos en la salud corre una persona sedentaria?

Según datos de la OMS, en 2030 más de 500 millones de personas sufrirán patologías derivadas de la falta de ejercicio físico.

Se denomina sedentarismo a la falta de actividad física regular por al menos 30 minutos diarios y por un mínimo de tres días a la semana; una de las condiciones de vida más comunes y alarmantes de la población actual y uno de los principales factores que influye en la mortalidad global.

Una persona es considerada sedentaria si su gasto calórico semanal por actividad física no supera las 2,000 calorías, o si solo efectúa una actividad semanal de forma no repetitiva y sin ejercitarse como requiere.

Riesgos en la salud

El máximo organismo que rige la salud mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que “más de 500 millones de personas sufrirán de patologías derivadas de la falta de ejercicio físico para 2030”, destacando las cardiopatías, la obesidad y la diabetes como las enfermedades no transmisibles más mortales.

Actualmente, el sedentarismo es considerado como una de las 10 causas fundamentales de mortalidad, morbilidad y discapacidad en el mundo; constituyendo el segundo factor de riesgo más importante de la mala salud, solo después del tabaquismo, duplicando el riesgo de sufrir hipertensión arterial, osteoporosis, cáncer de mama y colon, y otras enfermedades más.

Atribuyendo a la inactividad física un 5,5 % del total de las defunciones a nivel mundial, un porcentaje que inevitablemente se traduce en más de 32 millones de muertes por año.

Impacto a la salud mental

Los niveles de actividad física insuficientes se asocian con un riesgo elevado de decaimiento del estado emocional, generalmente manifestado por el cuerpo con limitaciones de movimiento, dolor, incomodidad, problemas cognitivos, sueño, baja energía o ansiedad.

Una inactividad que puede llegar a reducir la producción de endorfinas, hormonas encargadas del bienestar general que ayudan a reducir el cansancio o la irritabilidad, impidiendo mejorar el estado de ánimo.

Una enfermedad mundial

Las últimas estimaciones mundiales muestran que 1.400 millones de adultos, un 27,5 % de la población adulta del mundo, no alcanzan el nivel de actividad física recomendado para mejorar y proteger su salud; convirtiendo a la cuarta parte de la población adulta del mundo en un blanco fácil para sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia, depresión, ansiedad y cáncer debido a sus hábitos sedentarios.

Riesgo

Las personas que son insuficientemente activas tienen un 20 a 30 % más de riesgo de muerte en comparación con las personas que son suficientemente activas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *