Qué significa para India (y para el mundo) que el país sobrepase a China y se convierta en 2023 en el más poblado
La ONU pronostica que a mediados de abril próximo el gigante del sur de Asia tenga 1.425 millones de habitantes.
Para mediados de año, el pronóstico es que India supere a China como el país más poblado del mundo.
Según anunció este miércoles Naciones Unidas, se estima que la población de India alcance en junio los 1.428.600 millones, 2,9 millones más que su vecina China (1.425.700 millones).
Desde hace más de 70 años ambos gigantes representan más de un tercio de la población mundial.
Es probable que la población de China comience a reducirse el próximo año. El año pasado nacieron 10,6 millones de personas, un poco más que el número de muertes, gracias a una rápida caída en la tasa de natalidad.
La tasa de natalidad de India también se ha reducido sustancialmente en las últimas décadas: de 5,7 nacimientos por mujer en 1950 a 2 en la actualidad, pero el ritmo de disminución ha sido más lento.
Entonces, ¿qué significa que India supere a China como el país más poblado del mundo?
Una reducción más acelerada
China redujo su tasa de crecimiento demográfico a la mitad, del 2% en 1973 al 1,1% en 1983.
Los demógrafos dicen que gran parte de esto se logró pisoteando los derechos humanos -dos campañas separadas que promovían un solo hijo y luego matrimonios tardíos, menos hijos y brechas más largas entre ellos- en lo que era un país predominantemente rural y abrumadoramente pobre y sin educación.

India experimentó un rápido crecimiento de la población, casi un 2% anual, durante gran parte de la segunda mitad del siglo pasado.
Con el tiempo, las tasas de mortalidad cayeron, la esperanza de vida aumentó y los ingresos crecieron.
Más personas, especialmente las que viven en las ciudades, accedieron a agua potable limpia y alcantarillado moderno.
“Sin embargo, la tasa de natalidad se mantuvo alta”, dice Tim Dyson, demógrafo de la London School of Economics.
India lanzó un programa de planificación familiar en 1952 y estableció una política nacional de población por primera vez en 1976, cuando China estaba ocupada reduciendo su tasa de natalidad.
Pero las esterilizaciones forzadas de millones de personas pobres en un programa de planificación familiar demasiado entusiasta durante la emergencia de 1975, cuando se suspendieron las libertades civiles, provocaron una reacción social contra la planificación familiar.
“La disminución de la natalidad habría sido más rápida para India si no hubiera ocurrido la emergencia y si los políticos hubieran sido más proactivos. También significó que todos los gobiernos posteriores actuaron con cautela en lo que respecta a la planificación familiar”, afirma Dyson.
Los países de Asia oriental como Corea del Sur, Malasia, Taiwán y Tailandia, que lanzaron programas de población mucho más tarde que India, lograron niveles de natalidad más bajos, redujeron las tasas de mortalidad infantil y materna, aumentaron los ingresos y mejoraron el desarrollo humano antes que India.
Sin explosión demográfica
India ha sumado más de 1.000 millones de personas desde la independencia en 1947, y se espera que su población crezca durante otros 40 años.
Pero su tasa de crecimiento de la población ha estado disminuyendo durante décadas y el país ha desafiado las terribles predicciones sobre un “desastre demográfico”.
Entonces, que India tenga más gente que China ya no es significativo de una manera “preocupante”, sostienen los demógrafos.

El aumento de los ingresos y la mejora del acceso a la salud y la educación han ayudado a las mujeres indias a tener menos hijos que antes, lo que efectivamente aplanó la curva de crecimiento.
Las tasas de fertilidad han caído por debajo de los niveles de reemplazo (dos nacimientos por mujer) en 17 de los 22 estados y territorios administrados por el gobierno federal (un nivel de reemplazo es aquel en el que los nuevos nacimientos son suficientes para mantener una población estable).
La disminución de las tasas de natalidad ha sido más rápida en el sur de India que en el norte más populoso.
“Es una pena que en la mayor parte de India no haya ocurrido lo que en el sur”, opina Dyson. “En igualdad de condiciones, el rápido crecimiento de la población en partes del norte de India ha deprimido el nivel de vida”, agrega.
Superar a China podría ser significativo
Que India llegue a tener más población que China podría, por ejemplo, fortalecer su reclamo de obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, que tiene cinco miembros permanentes, incluida China.
India es miembro fundador de la ONU y siempre ha insistido en que su reivindicación de un asiento permanente es justa.
“Creo que tienes ciertos derechos sobre las cosas (por ser el país con mayor población)”, dice John Wilmoth, director de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
La forma en que está cambiando la demografía de India también es significativa, según K. S. James, del Instituto Internacional de Ciencias de la Población con sede en Bombay.